7 consejos para empezar la escuela infantil en septiembre

09/08/2023
empezar escuela infantil

El mes de septiembre marca el inicio de una nueva etapa para muchos niños y sus padres: la escuela infantil. Aunque este hito puede llenar de emoción y entusiasmo, también puede generar algunos nervios y ansiedad, tanto en los pequeños como en sus familias. Sin embargo, con un poco de preparación, la adaptación a la escuela infantil puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora para todos. En este artículo, compartimos siete consejos prácticos que te ayudarán a tener una buena transición a la escuela infantil en septiembre.

1. Planea con anticipación

La planificación es clave para comenzar con buen pie. Asegúrate de tener todo preparado para el primer día de escuela. Organiza los uniformes, los útiles escolares y cualquier documentación necesaria. Haced que vuestro peque participe en la preparación del material, enfatizando que es para la escuela. Un ambiente preparado hará que la transición sea más cómoda y relajada tanto para tu hijo como para ti.

Si vienes a escuela infantil Las Rozas (Colores) y tienes alguna duda sobre los materiales que necesita el pequeño, siempre puedes ponerte en contacto con nosotras. Así te aseguras de que no te falta nada desde el primer día.

2. Ponte en su piel

Ante todo, es fundamental empatizar y comprender la situación de tu niño. Imagina a un pequeño que se enfrenta a la separación de sus padres por primera vez, que han dejado en un lugar desconocido al cuidado de personas y rodeado de otros niños que no conoce. Por estos motivos muchos de los niños lloran y pueden contagiarse de unos a otros. Esta situación podría generar una angustia tremenda en cualquiera, incluso en muchos adultos, ¿verdad?

Los cambios pueden ser especialmente difíciles de manejar para los niños pequeños. Por lo tanto, es esencial brindarles nuestro apoyo, compañía y ayuda para adaptarse a la escuela infantil de la mejor manera posible.

3. Comienza el periodo de adaptación en casa

El proceso de adaptación a la escuela infantil no se limita al primer día en el aula; de hecho, podemos preparar a los niños con antelación para el inicio de las clases. Incluso si algunos de ellos ya han comenzado el periodo de adaptación, aún podemos seguir trabajando en casa.

Déjales que vean en casa las cosas que has preparado para la escuela, incluso que las usen antes o que sean iguales a las que tienen en casa.

Para aquellos niños que ya tienen cierta comprensión de lo que sucede y que se involucran en el juego simbólico, una estrategia efectiva es representar la vida en la escuela utilizando muñecos para que ellos se anticipen a lo que va a ocurrir. Puedes recrear la situación con los personajes del niño y de la educadora infantil, por ejemplo, para familiarizarse con el entorno y las interacciones que experimentarán en el aula.

Además, los cuentos con historias que reflejen situaciones similares a las que experimentarán en la escuela pueden ser de gran ayuda. Al identificarse con los personajes y las circunstancias, los cuentos se convierten en una gran herramienta para abordar sus emociones y temores relacionados con el comienzo del curso.

empezar escuela infantil

4. Acompáñale en el periodo de adaptación

Es esencial que el niño se sienta acompañado y apoyado al empezar en un entorno nuevo con personas desconocidas. En lugar de dejarlo solo en la escuela infantil, es preferible que lo acompañes para que pueda conocer el lugar y a las nuevas personas que estarán a su alrededor. Entendemos que los períodos de adaptación en algunas escuelas pueden ser muy cortos o incluso inexistentes, y también comprendemos que los padres pueden tener dificultades para disponer de mucho tiempo para una adaptación prolongada.

Sin embargo, si el niño puede reconocer y familiarizarse con el lugar y las personas mientras está acompañado, esta experiencia le será más fácil y menos traumática. Aunque tarde o temprano todos los niños terminan conociendo a sus compañeros y maestros.

La cercanía y el cariño que le proporcionas siempre son fundamentales para que el niño comprenda el mundo que le rodea. A medida que van creciendo, los niños exploran el mundo de manera más autónoma, pero siempre es reconfortante saber que tienen tu apoyo en cada paso del camino.

5. Dale el tiempo que necesite

Adaptarse a un nuevo entorno, lugar y personas no es una tarea que se logre en un par de horas o días. El objetivo del periodo de adaptación es que el niño vaya familiarizándose con su nuevo entorno, su nueva cuidadora y sus compañeros, hasta sentirse seguro y cómodo.

Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. Algunos pueden sentirse cómodos después de unos pocos encuentros, mientras que otros pueden necesitar hasta un mes o más. Lo importante es que el primer día acompañes a tu pequeño y estés a su lado, descubriendo juntos el nuevo ambiente.

De manera gradual, el niño irá pasando más tiempo con la cuidadora y menos tiempo contigo. Este proceso permitirá que el pequeño se acostumbre progresivamente a su nuevo entorno y desarrolle la confianza necesaria para disfrutar de las experiencias en la escuela infantil.

6. Despídete, no desaparezcas

Muchos padres creen que es preferible dejar al niño en clase y desaparecer discretamente mientras algo o alguien lo distrae, con el fin de evitar el llanto y la angustia de la despedida. Sin embargo, esta práctica es totalmente contraproducente y puede generar una gran inseguridad y angustia en el niño.

Por es fundamental que te despidas de tu niño y le expliques lo que va a suceder antes de dejarlo en la escuela. Comunícale con amor y calma que se quedará un ratito en el cole con su maestra y sus amigos, que saldrán al patio a jugar y cantarán canciones, y vendréis más tarde a recogerlo. Un beso y un adiós cariñoso le darán seguridad y confianza en la separación.

A medida que pasen los días y el niño se acostumbre a la rutina, entrará en clase de manera más contenta y segura. Pero, recuerda, cada niño es diferente y puede requerir distintos periodos de adaptación.

7. Mantén una actitud positiva

Tu actitud es muy importante, ya que les transmitirás tus emociones. Debes estar seguro de que van a estar bien, y si tú vas con actitud positiva y entusiasmo, ellos se contagiarán y les será más sencilla la adaptación.

Tanto en los días previos como en los primeros días de cole, es importante que le hables sobre la escuela infantil, sus profesores y sus nuevos compañeros con una actitud positiva.

En lugar de presentarle la escuela como un lugar al que «tiene» que ir, es preferible que enfoques la conversación de manera más alentadora. Resalta los aspectos divertidos de la escuela, como las actividades divertidas, la oportunidad de hacer nuevos amigos y la posibilidad de aprender muchas cosas interesantes le ayuda a sentirse más entusiasmado y motivado para enfrentar esta nueva etapa.

 

Con estos siete consejos, estamos seguros de que la transición será suave y positiva para todos. Recuerda que cada niño es único y se adaptará a su propio ritmo, así que sé paciente y apóyale en cada paso del camino. En Colores, recibimos a nuestros nuevos niños y familias con entusiasmo y mucho cariño. Queremos afrontar contigo esta nueva etapa, ¡te esperamos!

Artículos relacionados

Actividades para niños en verano por edades (de 0 a 6 años)
El verano es el momento perfecto para que nuestros pequeños disfruten de días llenos de diversión y aprendizaje. En nuestra escuela infantil Las Rozas, sabemos…
Seguir leyendo
Mascotas y niños
La semana pasada hemos trabajado en nuestra escuela infantil en las Rozas con los animales domésticos. Los peques se lo han pasado fenomenal y han…
Seguir leyendo
Cómo facilitar el período de adaptación
El paso del entorno familiar al entorno de la escuela infantil siempre es un proceso difícil para niños y padres, que ven cómo cambia y…
Seguir leyendo
Ayudas a las familias para escuelas infantiles
Tomar la decisión de dejar a nuestros hijos en una escuela infantil no siempre es fácil, y supone un esfuerzo económico considerable. Nuestra Escuela Infantil…
Seguir leyendo
Pautas para buscar escuela infantil
Comienza la época de buscar Escuela Infantil, una de las primeras decisiones importantes en la educación de vuestro hijo.Además, a esto se une la ansiedad…
Seguir leyendo